LOS INCAS
Ubicación Geográfica.
El territorio donde se asentó la civilización Inca se llamó Tahuantinsuyo, en quichua significa “Las cuatro partes del mundo”.

Considerando las grandes extensiones de tierras y climas, fueron capaces de desarrollar distintas técnicas e ingenios que les permitían aprovechar los diferentes suelos.
Se distinguieron por la calidad de su tejido y de su cerámica.
La principal actividad era la agricultura. La producción se organizaba controlando diferentes zonas productivas o “pisos ecológicos”, así se obtenían alimentos y materias primas.
- La costa por su avidez permitía obtener peces y mariscos.
- La sierra se destina al cultivo del maíz y la coca.
- En la Puna se cultivaba papa, quinua y se criaban llamas y alpacas.
- En la selva, cálida y húmeda diferentes frutos tropicales.
Tierras del Imperio:
Las tierras del Imperio se dividieron en tres partes:
Las tierras del Imperio se dividieron en tres partes:
Legado Cultural.
Construyeron terrazas artificiales o andenes en las laderas de las montañas que les permitió un sistema de irrigación por gravedad dando lugar a la variedad de cultivos como el maíz, la papa contribuyendo al incremento de la población urbana y del ejército.